Segovia se Prepara para el Eclipse de 2026 en la Feria Internacional del Turismo

Segovia se Prepara para el Eclipse de 2026 en la Feria Internacional del Turismo

Provincia de Segovia se presenta en la Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur) con un mensaje claro: está lista para uno de los eventos astronómicos más importantes del siglo XXI. El 12 de agosto de 2026, la sombra de la Luna pasará por el cielo segoviano, convirtiéndolo en uno de los mejores lugares del planeta para observar este fenómeno.

Con esta premisa, Turismo de la Provincia de Segovia, bajo la Diputación, participa en Valladolid con un programa que integra ciencia, naturaleza y tradición. El stand provincial, de 150 metros cuadrados, tendrá un espacio destacado en el pabellón 2, mostrando la esencia de un territorio que invita a contemplar el cielo, mientras se disfruta de su rica gastronomía y tradiciones.

Cuatro Días de Actividad en Intur

La provincia estará presente durante cuatro días en la feria, del 13 al 16 de noviembre, con actividades dirigidas tanto a profesionales como al público en general. Desde el primer día, Turismo de la Provincia de Segovia participará en encuentros con agentes turísticos para fortalecer alianzas y compartir la estrategia en torno al eclipse de 2026.

A partir del 14 de noviembre, el stand abrirá con una programación continua que incluirá catas, talleres y demostraciones en vivo. Habrá degustaciones de productos agroalimentarios de Coca y Sepúlveda, así como propuestas artesanales de Ayllón, Riaza y El Espinar, que reflejarán la diversidad de la provincia.

Este stand se convertirá en un punto de encuentro donde el equipo de Turismo de la Provincia de Segovia ofrecerá información, llevará a cabo citas con profesionales y guiará al público en una agenda que mezcla catas y talleres, siempre con un enfoque en la experiencia del visitante.

Cinco Municipios con un Mismo Cielo

Los municipios de Coca, Sepúlveda, Ayllón, El Espinar y Riaza estarán representados en el stand, cada uno aportando su singularidad y su historia. Coca, con su legado mudéjar, Sepúlveda, en el corazón del Parque Natural de las Hoces del Duratón, Ayllón, conocido por su belleza histórica, El Espinar, accesible desde Madrid, y Riaza, con su oferta de turismo familiar, se unirán bajo un mensaje común: Segovia, un lugar para mirar al cielo.

Preparativos para el Eclipse

El 12 de agosto de 2026, Segovia experimentará un evento astronómico sin precedentes. Con más de un siglo sin un fenómeno similar visible en España, la provincia se posiciona como uno de los mejores lugares de Europa para su observación. Para ello, la Diputación ha coordinado formaciones y actividades enfocadas en el astroturismo y la observación, asegurando una experiencia enriquecedora y sostenible para los visitantes.

Los pueblos ya cuentan con miradores, alojamientos y experiencias pensadas para quienes deseen vivir el fenómeno, convirtiendo el eclipse en una oportunidad para redescubrir la provincia, disfrutar de su gastronomía y su patrimonio.

Un Destino Turístico Sostenible

La participación en Intur refuerza la imagen de Segovia como un destino turístico interior sostenible y de calidad. El stand mostrará no solo productos, sino una filosofía de turismo que busca el equilibrio entre el desarrollo y la conservación, así como la innovación con respeto a la autenticidad.

Los visitantes de Intur tendrán la oportunidad de conocer la diversidad de paisajes de Segovia, desde sus pinares hasta sus sierras, pasando por sus villas medievales y espacios naturales, todo lo cual invita a prolongar la estancia y disfrutar de una experiencia memorable.

Con su presencia en Intur, la Diputación de Segovia reafirma su compromiso con el turismo rural, la sostenibilidad y el equilibrio territorial, utilizando el eclipse de 2026 como símbolo de una estrategia que une ciencia, paisaje y hospitalidad. Segovia espera con serenidad el momento de brillar bajo la sombra del sol.

Please follow and like us:

Doporučené články